viernes, 22 de noviembre de 2019

MACHU PICCHU

Esta ubicado al noroeste de Cusco a 129 kilómetros sobre el río Urubamba (de ahí el nombre del río Vilcanota), en las montañas de Vilcabamba. Su altitud esta sobre los 2380 m.s.n.m. La ciudadela de Machu Picchu es uno de los lugares arqueológicos más importantes en el mundo entero y es principal destino del Perú. Pocos trabajos hechos por el hombre muestran tanta armonía con la naturaleza como la ciudadela de Machu Picchu nos muestra y los 33 grupos arqueológicos que están unidos mediante el camino Inca.
El complejo arqueológico esta ubicado en la cima de la montaña, Machu Picchu (qué significa "montaña vieja") la cual da el nombre a la ciudadela y al impresionante paisaje que todos nosotros hemos visto. Al frente de este, la increíble montaña de Wayna Picchu aparece en cuya cima y pendientes algunos restos arqueológicos se ubican. Ambas cimas limitan con el caudaloso río Urubamba que corre hacia el oriente, a 400 metros por debajo de la ciudadela.

Altura

Es de 2490 m.s.n.m tomando como referencia a la Plaza Principal del sitio arqueológico. De acuerdo con algunos científicos, esto tal vez fue creado 36 mil años a.c.

Clima

Por hallarse en una zona subtropical posee una temperatura que oscila entre los 8º a 22º C. Los meses más lluviosos van desde Diciembre hasta Abril.

Cómo llegar a Machu Picchu?

El acceso se da por vía férrea (112.5 Km - 4 horas aprox), desde la estación de San Pedro en Cusco, hasta la estación de Aguas Calientes y la única empresa que realiza este servicio es Perú Rail. A partir de este punto hay dos maneras de subir a la ciudadela, una (que es la más común) es en bus (viaje de 20 min). La otra manera es a pie (sin costo para el bolsillo pero sí para las piernas) en una caminata dura de 1 ½ horas. Hasta el Santuario Historico de Machu Picchu, y los amantes de la aventura pueden llegar a Machupicchu vía EL CAMINO INCA que va desde el km 82 en cuatro dias y tres noches aproximadamente,km 88 en cuatro dias y tres noches aproximadamente y km 104 en dos dias y una noche.

LUGARES TURÍSTICOS:

Santuario Histórico de Machu Picchu

El 8 de enero de 1981, el gobierno peruano declaró a Machu Picchu como Santuario Histórico mediante Decreto Supremo N° 021-81-AA, que comprende una extensión de 32,592 hectáreas, por la necesidad de proteger los monumentos arqueológicos, valiosos vestigios de la época prehispánica y su marco paisajístico, así como las especies de flora y fauna nativas asociadas a la región, es considerado como una de las maravillas del mundo y en 1983 fue declarado por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

La Ciudadela de Machu Picchu

Una de las mayores obras arquitectónicas Inkas, por haber sido construida en un lugar que significa encarar las mayores dificultades topográficas; pero gracias a esta agreste e inaccesible zona, la ciudadela goza de unos extraordinarios paisajes.

Wayna Picchu

Dá la imagen característica al conjunto arqueológico. En su cima se observa un grupo de andenes que habrían servido para fines religiosos.

Machu Picchu Pueblo

Llamado antes Aguas Calientes, nació como consecuencia de la gran afluencia de visitantes que llegaba, en grupos crecientes, a visitar el complejo arqueológico adyacente. Aquí usted puede encontrar: servicios de alojamiento, restaurantes, Internet, etc.

Camino Inca

El Camino Inka comprende aproximadamente 46 Km. de recorrido (4 días de caminata) entre caminos y quebradas, el cual se inicia en el Km. 82 de la línea férrea.

jueves, 21 de noviembre de 2019

COLISEO ROMANO

El Coliseo es el principal símbolo de Roma, una imponente construcción que, con casi 2.000 años de antigüedad, hará retroceder en el tiempo para descubrir cómo era la antigua sociedad del Imperio Romano.
La construcción del Coliseo comenzó en el año 72 bajo el régimen de Vespasiano y terminó en el año 80 durante el mandato del emperador Tito. Tras la finalización de la construcción el Coliseo se convirtió en el mayor anfiteatro romano, con unas dimensiones de 188 metros de longitud, 156 metros de anchura y 57 metros de altura.

El Coliseo en la Antigüedad

Durante el Imperio Romano y bajo el lema de "Pan et Circus", el Coliseo Romano (conocido entonces como Anfiteatro Flavio) permitía a más de 50.000 personas disfrutar de sus espectáculos preferidos. Las muestras de animales exóticosejecuciones de prisioneros, recreaciones de batallas y las peleas de gladiadores acompañaron durante años al pueblo romano.
El Coliseo permaneció en activo durante más de 500 años. Los últimos juegos de la historia fueron celebrados en el siglo VI.
A partir del siglo VI el Coliseo sufrió saqueos, terremotos e incluso bombardeos durante la Segunda Guerra Mundial. Con un gran instinto de supervivencia, el Coliseo fue utilizado durante décadas como almacén, iglesia, cementerio e incluso como castillo para la nobleza.

El Coliseo en la Actualidad

Actualmente el Coliseo es, junto con el Vaticano, el mayor atractivo turístico de Roma. Cada año lo visitan 6 millones de turistas. El 7 de julio de 2007 el Coliseo se convirtió en una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno.

Curiosidades

  • El nombre original “Anfiteatro Flavio” fue sustituido por el de Coliseo debido a la gran estatua de Nerón que se encontraba situada en la entrada de la Domus Aurea, "El Coloso de Nerón". La Domus Aurea fue un gran palacio construido bajo las órdenes de Nerón tras el incendio de Roma.
  • El emperador Tito inauguró el Coliseo con 100 días de juegos, lo que costó la vida a más de 2.000 gladiadores.
  • El Coliseo tenía un techo de lona para proteger a la gente del sol. Debajo de la arena se situaban la maquinaria y las jaulas.
  • Existen diversas teorías sobre que el Coliseo se llenaba de agua para la representación de batallas navales, aunque por el momento no ha habido investigaciones concluyentes.
  • Cada Viernes Santo el Papa preside el Vía Crucis en el Coliseo. Siempre ha sido un lugar muy unido a la iglesia y este día se recuerda a los primeros cristianos que murieron en la arena.

martes, 19 de noviembre de 2019

TAJ MAHAL


TAJ MAHAL
Establecido en Agra, una ciudad de importancia moderada en la India moderna, el Taj Mahal es el rastro más hermoso que nos ha dejado el imperio Mogol. Es un gran complejo que consta de 3 partes orientadas al sur-norte que son, respectivamente, el patio interior, que sirve de antecámara entre el mundo terrestre, simbolizada por la ciudad, y la segunda parte son los jardines, Una imagen del cielo en la tierra. La tercera parte, al norte, es la más sagrada y consiste en el famoso mausoleo blanco, una mezquita (a su derecha) y la casa de huéspedes, una réplica de la mezquita a la izquierda. El conjunto está rodeado por un alto muro protector. El patio y el jardín están separados por una puerta, que es aquí un gran edificio rectangular, el Darwasa-i rauza. Los jardines son perfectamente simétricos. Están cortados en 4 por dos canales que no se unen en el centro (hay una fuente, justo en el centro). La parte norte se eleva en 7 m, se accede por una escalera o una suave pendiente, en los lados
El Taj Mahal fue construido para Mumtaz Mahal, tercera esposa del 5º emperador mogol Shah Jahan, quien tenía un gran amor por él. Cuando murió el 17 de junio de 1631, dando a luz a su hijo número 14, fue enterrada en Burhanpur, donde murió. Pero esta tumba fue temporal, fue lo que decidió Shah Jahan quien, devastado por el dolor, decidió construirle a su esposa un mausoleo tan hermoso como su amor por ella. Dedicó 22 años a esta tarea y arruinó parcialmente el tesoro de los mogoles, pero el caso estaba a la altura de sus expectativas. El Taj Mahal nació. Así que esta historia es muy real.
La construcción del Taj Mahal tomó 22 años, de 1631 a 1653. Los últimos 5 años se dedicaron a la construcción de los jardines, el mausoleo y los otros edificios que se terminaron. Se atribuye a Ustad Ahmad Lahauri, pero no sabemos realmente la parte que tomó en este trabajo en comparación con otros arquitectos, porque se ha demostrado que ha habido varios. Los edificios fueron construidos en piedra arenisca roja, una piedra muy común en el norte de la India. El mausoleo también está en piedra arenisca, pero cubierto con mármol, de ahí su color blanco. De hecho, los constructores han jugado con el contraste entre el rojo y el blanco, y en el blanco han incrustado mármol negro para las inscripciones, lo que lo convierte en un conjunto muy exitoso.
La construcción se realizó con 20,000 hombres que alternaron en el sitio. Dada la mortalidad que se puede imaginar en ese momento, significa que algunos artesanos han pasado toda su carrera profesional en este sitio. Fueron ayudados por 1000 elefantes utilizados para transportar cargas pesadas. Por supuesto, los trabajadores utilizaron material preciso, pero las técnicas de construcción no se observaron realmente, por lo que hoy no tenemos ideas precisas sobre estos métodos de construcción.

lunes, 18 de noviembre de 2019

EL CRISTO REDENTOR

El Cristo Redentor o Cristo do Corcovado es uno de los grandes emblemas de la ciudad de Río de Janeiro, en Brasil. Todos hemos visto las famosas imágenes de la ciudad, en las que el Cristo Redentor domina la ciudad desde las alturas del monte do Corcovado, pareciendo acoger y proteger a todos sus habitantes.
El Cristo Redentor fue inaugurado en 1931 tras unas obras que duraron un total de 5 años. Su situación en la ciudad es privilegiada, en la cima del Parque Nacional de la Tijuca, a 710 metros sobre el nivel del mar, desde donde tiene una privilegiada vista de la ciudad.
Se trata de una construcción realizada en hormigón armado, con un peso que supera las 1.000 toneladas y que cuenta con un importante logro en su haber: ningún obrero falleció durante los 5 años que duró su construcción, algo realmente destacable en la época. Cabe decir que la idea de crear un monumento religioso en el monte del Corcovado ya se venía proponiendo desde mediados del siglo XIX. De hecho, el cerro del Corcovado ya era un importante lugar turístico de Río de Janeiro antes de la construcción del Cristo Redentor.
Hay cosas que mucha gente no sabe acerca del Cristo Redentor. Por ejemplo, no fue construido en Brasil sino en Francia. La estatua fue realizada y transportada en numerosos bloques de hormigón (solo la cabeza está formada por más de 50 piezas). Además, fue montada de forma contraria a lo que se podría pensar, es decir en vez de empezar por los pies se empezó por la cabeza, en sentido inverso.
Crear una imagen religiosa en la cima del morro Corcovado de Brasil nació hace muchísimos años antes de que se pudiese llevar a cabo. Fue el religioso Pedro María Boss quién compartió tal idea con la princesa Isabel de Portugal, quien le apoyó en su propuesta. Nos situamos en el año 1859.
A pesar de ello, no sería hasta 1921 cuando la idea comenzó a plantearse como una posibilidad de llevarla realmente a cabo. En aquel entonces, se veía como la posibilidad de celebrar el centenario de la independencia brasileña, que provocó que en 1926 se iniciase realmente su construcción.
Esta impresionante estatua fue realizada por Paul Landowski, un escultor francés, mientras que el rostro de la misma es un trabajo de Gheorghe Leonida, escultor rumano que fue incluido en tal obra por el propio Landowski, tras los numerosos galardones que había recibido por su trabajo.
Teniendo en cuenta todo lo anterior que hemos contado, es posible que llame la atención descubrir que el tren que sube a la cima fue creado e inaugurado mucho antes, en concreto, en el año 1884. Gracia a las vías de este tren, y su funcionamiento, fue mucho más fácil subir a la cima todas las piezas de la escultura.
Un dato curioso es que los dos brazos no miden lo mismo, el izquierdo es 40 cm más pequeño que el derecho.
Se ha hablado de una estatua que representa una bienvenida a todos aquellos que se acerquen a Río de Janeiro, no hay mejor muestra que unos brazos abiertos dispuestos a recibir afectuosamente.

viernes, 15 de noviembre de 2019

PETRA

PETRA

La Ciudad de Petra, Jordania, denominada a menudo como la octava maravilla del mundo antiguo. El nombre de Petra proviene del griego. Es una enorme ciudad excavada por completo en las rocas por los Nabateos, Es una tribu árabe muy trabajadora que se estableció en la zona hace más de 2000 años y la convirtió en una importante ciudad de paso de las rutas de la seda.
El Reino Nabateo perduró durante siglos y Petra se convirtió en una ciudad muy admirada por su refinada cultura, arquitectura masiva y complejos e ingeniosos diques y canales de agua, sin embargo,finalmente,el emperador romano Trajano se anexionó el reino.
Petra era totalmente desconocida para el mundo occidental y así permaneció durante casi 300 años hasta que en 1812,un explorador suizo,Johann Ludwing Burckhardt convenció a su guía para que le llevaraal lugar en el que se decía que estaba la ciudad perdida, Realizando notas y bocetos en secreto,escribió que era posible que las ruinas de Wadi Musa fueran las de la antigua Petra.

Petra es un importante enclave arqueológico en Jordania, y la capital del antiguo reino nabateo,su nombre es perfectamente idóneo; no se trata de una ciudad construida con piedra sino, literalmente, excavada y esculpida en la piedra.
Petra se localiza en un valle angosto, al este del valle de la Aravá que se extiende desde el Mar Muerto hasta el Golfo de Aqaba. Los restos más célebres de Petra son sin duda sus construcciones labradas en la misma roca del valle (hemispeos), en particular, los edificios conocidos como el Khazneh (el Tesoro) y el Deir (el Monasterio).  Petra es,sin duda el tesoro de precitado de Jordania y la atracción turística más importante.

Fundada en la antigüedad hacia el final de siglo VII a. C. por los edomitas, fue ocupada en el siglo VI a. C. por los nabateos que la hicieron prosperar gracias a su situación en la ruta de las caravanas que llevaban el incienso, las especias y otros productos de lujo entre Egipto, Siria,Arabia y el sur del Mediterráneo.
Hacia el siglo VIII, el cambio de las rutas comerciales y los terremotos sufridos, condujeron al abandono de la ciudad por sus habitantes. Cayó en el olvido en la era moderna, y el lugar fue redescubierto para el mundo occidental por el explorador suizo Johann Ludwig Burckhardt en 1812.
Numerosos edificios cuyas fachadas están directamente esculpidas en la roca, forman un conjunto monumental único que a partir del 6 de diciembre de 1985, está inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco. La zona que rodea el lugar es también, desde 1993, Parque Nacional arqueológico.
En el día 7 de julio de 2007, Petra forma parte de las Las nuevas siete maravillas del mundo moderno.

jueves, 14 de noviembre de 2019

LA GRAN MURALLA CHINA

LA GRAN MURALLA CHINA
La Gran Muralla China o Chángchéng (”larga fortaleza”), fue construida en la Dinastía Qin, 200 años antes de Cristo, con el fin de protegerse de los ataques de los habitantes de la actual Mongolia. El emperador Qin Shi Huangdi, famoso entre otras cosas por hacer los soldados de Terracota de Xian, unificó el Imperio en el año 221 antes de Cristo y unió los trechos de muralla construidos previamente. Durante los siguientes mil años que duró la reconstrucción, la muralla llegó a tener 7300 km de longitud.
Dicen las crónicas que durante 2100 años, desde el siglo V antes de Cristo hasta el siglo XVI, los chinos se protegieron con fortificaciones de las invasiones de los nómadas del norte. Y su principal propósito no era impedir que fuera atravesado, sino más bien impedir que los invasores trajeran caballerías con ellos.

Actualmente sólo se conserva una pequeña parte accesible de los 4.000 km de muralla. La anchura y la altura de algunas secciones son impresionantes. Las dimensiones medias son aproximadamente 6 metros de ancho y 8 metros  de altura. Aunque gran parte de ella está en mal estado o deteriorado, algunas secciones de la pared se encuentran en bastante buen estado, gracias a las reparaciones, renovaciones y programas de protección por el gobierno chino.

¿Por qué se construyó la Gran Muralla de China? Las razones principales:

  • Para servir como puestos de vigilancia. Los antiguos chinos tenían temor racional de ser invadido por los ejércitos nómadas del norte.
  • Para proporcionar el ejército con un rápido temprana sistema de alerta.  Señales de fuego (la noche) y señales de humo (de día) fueron reenviadas desde una torre de vigilancia a otro. Mensajes podrían ser rápidamente enviados a través de grandes distancias.
  • Para crear un elevado militar a través de la carretera la topografía accidentada. Esto ayudó a acelerar el despliegue de soldados de un área a otra a lo largo de la Gran Muralla de China.
  • Para impedir los invasores viene desde el norte. Esto funcionó contra los ejércitos débiles. Sin embargo, el muro se sirven más como una barrera psicológica que física en contra de un determinado bien abierta la fuerza militar. Un formidable invasor fácilmente podría incumplir una parte poco vigilada de la pared. O, podría abrirse paso a través de una de las diferencias entre las secciones de pared individual.Métodos de construcción de la Gran Muralla China.
  • Si bien las secciones del este de China se realizaron principalmente con ladrillos y piedras talladas, los que en el oeste de China fueron hechas con materiales duraderos menos (a menudo con la arcilla o tierra comprimida reforzado con ramas de árboles). A través de los siglos, más de un millón de personas (campesinos, soldados y prisioneros) ayudaron a construir el muro y, desgraciadamente, miles de personas murieron en el proceso.
    La Gran Muralla China fue de vez en cuando ampliada y mejorada. La mayoría de los turistas lo que vemos hoy es el fruto de la labor realizada en los siglos XVI y XVII.
  • Métodos de construcción de la Gran Muralla China.


    Si bien las secciones del este de China se realizaron principalmente con ladrillos y piedras talladas, los que en el oeste de China fueron hechas con materiales duraderos menos (a menudo con la arcilla o tierra comprimida reforzado con ramas de árboles). A través de los siglos, más de un millón de personas (campesinos, soldados y prisioneros) ayudaron a construir el muro y, desgraciadamente, miles de personas murieron en el proceso.

miércoles, 13 de noviembre de 2019

Maravillas del mundo moderno

LAS NUEVAS 7 MARAVILLAS DEL MUNDO

Después de presentar las maravillas del mundo antiguo, ahora toca presentar a las maravillas del mundo moderno.
El hecho de crear una lista de monumentos que estuvieran por encima de los demás no solo acabó en la antigüedad, en los siglos XIX y XX se empezaron a crear algunas listas tratando de nombrar a las nuevas maravillas del mundo moderno, que en ese momento estaban destacando, pero no convencían del todo a las personas.
Fue en el año 2001 cuando la fundación New 7 Wonders inició una campaña para nombrar a las 7 nuevas maravillas del mundo y se realizó por medio de una votación popular; pero no fue hasta el 7 de julio del 2007 cuando la lista se había hecho oficial y ya tenían de manera formal y oficial a las nuevas maravillas del mundo moderno, y que está lista estuviera compuesta por :
•La Gran Muralla China - China
• Machu Picchu - Perú
• Chichén Itzá - México
• Coliseo Romano - Italia
• Taj Mahal - India
• Cristo Redentor - Brasil
• Petra - Jordania
Teniendo como "maravilla honoraria" a las Gran pirámide de Guiza que es la única del mundo antiguo que sigue de pie.

martes, 12 de noviembre de 2019

EL FARO DE ALEJANDRÍA

EL FARO DE ALEJANDRÍA

Su construcción data de entre 285 a. C. y 247 a. C.  por Sócrates de Cnido para Tolomeo II. Se ubicaba en la isla de Pharos, cerca de la ciudad de Alejandría (actual Egipto), de la cual se origina la palabra Faro, para estas señalizaciones costeras. Mil quinientos años aproximadamente fue vigía a la vera del Mediterráneo, hasta que fue destruido por un terremoto, en el siglo XIV a.C.


Con una altura de 135 metros aproximadamente, fue durante muchos años (siglos incluso) una de las construcciones más altas jamás levantadas por el hombre. Al igual que el Coloso de Rodas, existe un proyecto en marcha para reconstruir el Faro de Alejandría, un proyecto estimado en 40 millones de dólares y financiado por diversos países de la Unión Europea.
Estaba erigido sobre una plataforma de base cuadrada y tenía forma octogonal y para su construcción se usaron grandes bloques de vidrio y bloques de mármol ensamblados con plomo fundido.

lunes, 11 de noviembre de 2019

EL COLOSO DE RODAS

EL COLOSO DE RODAS

Fue levantado a comienzos del siglo III a.C, entre el 294 a.C y el 282 a.C , en la entrada del puerto de la Isla de Rodas. Fue la Maravilla del Mundo Antiguo que menos perduró, con tan sólo 66 años de duración . Según los testigos de aquellas épocas la estatua medía unos 32 metros de alto y a ello se sumaban 15 metros de su base de mármol (dimensiones similares a las de la Estatua de la Libertad, de 45 m de alto).
Era una estatua del dios Helios, al que había que sumarle un pedestal de entre 15 y 20 metros de manera que alcanzaba una altura total de casi 50 metros. Se mantuvo en pie hasta que en el año 226 a.C fue derribado por un terremoto.



Todavía hoy existen dudas sobre la situación exacta del coloso de Rodas. Algunos historiadores sostienen que se encontraba flanqueando el puerto de la ciudad, con una pierna en cada lado del puerto. Sin embargo, estudios más recientes señalan que se encontraría en la Acrópolis de Rodas. Ojo, porque actualmente hay en marcha un proyecto para recuperar el Coloso de Rodas, aunque no creemos que Grecia esté en estos momentos para muchos proyectos.
El coloso de Rodas, no sólo representaba a Helios (Dios del sol) sino que también daba imagen a la valentía y poder inquebrantable de la ciudad. Para su levantamiento, fue necesaria la ayuda del escultor griego Cares de Lindos, que en el año 294 a.C. terminó de diseñar la imagen de su gigante de bronce. Después, tuvieron que pasar 12 años para que los obreros de Rodas terminaran de acoplar la última pieza de la estatua.
Pero el destino se cebó con la asombrosa obra arquitectónica. Un terremoto sucedido en el año 224 a.C rompió las rodillas de la estatua y el coloso acabó desplomándose al suelo. El gigante caído permaneció tendido en el suelo durante 900 años, y aun así su imagen continuaba atrayendo a viajeros y curiosos hasta la ciudad. Cuando los árabes conquistaron Rodas, los restos se demolieron y fueron llevados a Siria, donde probablemente se vendieron por partes.

viernes, 8 de noviembre de 2019

MAUSOLEO DE HALICARNASO

LA TUMBA DEL REY MAUSOLO

Se trata de un impactante templo funerario erigido en la antigua ciudad griega de Halicarnaso (actualmente es Turquía), en honor al rey Mausolo. Se conoce como tumba del rey Mausolo así como mausoleo de Halicarnaso.
La construcción data del año 353 a. C., y su legado trascendió no sólo por ser una de las siete maravillas del mundo, sino que se convirtió en el ejemplo mismo de la arquitectura funeraria: de ella toma su nombre el actual término de "mausoleo" que se le da a ciertas tumbas.

Era un mausoleo de un gran tamaño. Según los relatos de la época contaba con 4 plantas y unos 45 metros de altura. En cada una de sus cuatro plantas había esculturas de los cuatro mejores escultores de la época, Leocares, Briaxis, Escopas de Paros y Timoteo. Existen varias reproducciones a escala del mausoleo, una de ellas el de Minaturk, en Estambul.
Artemisa lo hizo construir en honor a su marido Mausolo, según dicen, motivo por el cual todo sepulcro suntuoso se llamó "mausoleo". Medía unos 40 metros de altura y destacaban el grupos escultoricos que la adornaban.
La historia de la tumba del Rey Mausolo es toda una tragedia griega. Todo comenzó un día de otoño del año 353 a.C., cuando el Rey comenzó a notar malestares y notarse repentinamente enfermo. La reina Artemisa, se preocupó mucho y mandó llamar a los mejores médicos de la ciudad para que le atendieran, aunque de nada valieron los cuidados ya que el Rey moría en mitad de la noche siguiente. Algunos escritos indican que la reina sintió tal lástima que no dejó de abrazar al Rey fallecido hasta llegar la mañana.


Por aquél entonces, se creía que el alma más dichosa era aquella que se colmaba con más lujos y se le dedicaban más exequias, por lo que la Reina ideó una tumba que hiciese perdurar el nombre de Mausolo por muchos siglos. Así nació el templo, fruto del amor, la fidelidad y la memoria.
Sin embargo, tan sólo 16 años después de haberse levantado la obra, Alejandro Magno tomó la ciudad y manda acabar con ella. En el siglo XIV, las ruinas del templo fueron utilizadas por Los Caballeros de San Juan, para realizar el castillo de San Pedro de Halacarnaso, desapareciendo así todo aquello que fue en su día el templo.

jueves, 7 de noviembre de 2019

LA ESTATUA DE ZEUS

LA ESTATUA DE ZEUS

Creada en el año  430 a. C. por el célebre escultor Fidias, se encontraba en el templo de Zeus en Olimpia, Grecia. Su impactante obra fue destruida unos 800 años después, ya en tiempos del Imperio Romano, cuando se prohibieron los cultos (paganos) y se eliminaron todas sus imágenes.
Zeus era el dios de dioses, y como tal fue representado en dicha escultura. Medía alrededor de 12 metros de altura y ocupaba todo el pasillo central del templo. Según los relatos de la época, la estatua mostraba a Zeus con el torso desnudo y una banda rodeándole. Su mirada se fijaba en algo que estaba por debajo de él, seguramente las plegarias de alguna persona, para darle a la estatua un aspecto a la vez poderoso pero paternal.
Estaba hecha de placas de oro y marfil sobre un bastidor de madera. Actualmente, no se conserva nada de esta estatua.



miércoles, 6 de noviembre de 2019

EL TEMPLO DE ARTEMISA

EL TEMPLO DE ARTEMISA

Se encontraba ubicado en la ciudad de Éfeso (actual Turquía). Originalmente data del 550 a. C. El templo fue destruido, pero por orden de Alejandro Magno se reconstruyó a fines del siglo IV a.C.
Era un complejo de gran tamaño, donde sus distintas salas y monumentos eran designados con letras sucesivas del abecedario. Fue incluido por Antípatro de Sidón en la lista de maravillas del mundo antiguo. El templo fue reconstruido una vez, pero lo que queda de él es lo que quedó después de que un incendio provocado por un hombre llamado Eróstato lo dejara en ruinas.


El templo fue levantado por el Rey Creso en honor a la diosa de la luna y la caza. Su diseño y localización, con una capilla jónica que llamaba la atención a comerciantes, visitantes y religiosos, fue ideada por un arquitecto de Cretha llamado Cherisiphron. El templo no sólo escondía la imagen de Artemisa, sino que también había huecos para numerosas diosas más, como una de las más conocidas; Cibeles.
El templo, cuyas medidas eran de 114m de longitud y 54m de anchura, estaba equipado con 127 columnas jónicas con una altura de 60m cada una. Estamos ante una obra sin precedentes, donde el mármol era el elemento predominante y donde las escenas escultóricas de alto relieve llenaban las columnas de tambores. El interior era parecido a un museo, y además de contar con Dioses griegos, eran habituales las estatuas de guerreros amazónicos, pinturas en las paredes, detalles de oro y plata, etc.
Fue arrasado por un incendio intencionado alrededor del año 356 aC y, posteriormente, como ya he mencionado Alejandro Magno ordenó que fuera reconstruido; aun así, los godos volvieron a arrasarlo. Hoy en día se visitan sus restos donde los turistas pueden comprobar la magnificencia de una estructura descomunal que en su origen debio ser toda una maravilla, tal y como es hoy considerada.

martes, 5 de noviembre de 2019

LOS JARDINES COLGANTES DE BABILONIA

LOS JARDINES COLGANTES DE BABILONIA
Construidos en el siglo VI a. C.  aproximadamente, los jardines colgantes de babilonia se encontraban en la ciudad de Babilonia, actualmente Iraq y fueron  erigidos por orden del poderoso rey Nabucodonosor II.  Se encontraban junto al palacio real y en las márgenes del río, desde donde podían ser apreciados por los habitantes y los viajeros que llegaban a la capital del Imperio.
siete-maravillas-del-mundo-antiguo-los-jardines-de-babilonia
Estos jardines estaban a la orilla del río Éufrates y tan solo el rey y la Corte podían admirarlos, ya que el pueblo llano tenía totalmente prohibida la entrada en los terrenos. Ya que los jardines no se conservan, todo lo que sabemos acerca de ellos se basa en relatos e historias.
La construcción de estos jardines consistía en una serie de terrazas de piedra que se sostenían por amplias arcadas, de tal forma que, al verlo desde abajo, 
el jardín suspendido pareciese una alta escalinata rebosante de flores. 

lunes, 4 de noviembre de 2019

GRAN PIRÁMIDE DE GUIZA

LA GRAN PIRÁMIDE DE GUIZA
Fecha aproximada de construcción 2570 a. C.. Es la tumba del faraón Keops y se encuentra en Guiza, Egipto. Es la única que aún sobrevive.
No hay duda de que las pirámides de Egipto son unas de las obras arquitectónicas más impresionantes que se conocen. Para levantarlas se necesitaron 200 años y el trabajo de 100.000 hombres (en un principio se pensó que eran soldados, pero con el tiempo se ha demostrado que se trataba de obreros asalariados).


La pirámide fue además elegida maravilla de honor de las 7 del mundo antiguo por ser la única que aun perdura hoy en día. Por ello, y por ser la más famosa e impactante de todas las pirámides de Egipto, fue declarada Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en 1979.
Está situada en las afueras de El Cairo, asentada sobre la meseta de Guiza, a 12 kilómetros de la ciudad. Sus comienzos datan de la IV dinastía del Antiguo Egipto, entre los años 2.545 y 2.575 a.C., cuando el faráon Jufu ordenó a su primo Hemiunu (arquitecto por aquél entonces) la construcción de las 3 grandes pirámides de la Necrópolis. Según el Papiro de Turín, la gran pirámide de Guiza se construyó con 2 300 000 bloques de piedras, cuyo peso era de 2,5 toneladas cada una, con algunas secciones que podían alcanzar las 60 toneladas.
Junto a la gran pirámide se consideran también maravillas clásicas las de Kefren y Micerin ya que junto a la de Keops configuran las tres pirámides de Guiza que además son las únicas que permanecen en pie. Eso sí, la de  Keops, de 146 metros de altura y 230 metros de lateral.

viernes, 1 de noviembre de 2019

LAS MARAVILLAS DEL MUNDO ANTIGUO

Mostraremos las Siete Maravillas del Mundo Antiguo: la Gran Pirámide de Guiza en Egipto, los Jardines colgantes de Babilonia, el Templo de Artemisa en Éfeso, la Estatua de Zeus en Olimpia, el Mausoleo de Halicarnaso, el Coloso de Rodas y el Faro de Alejandría. Estas son las consideradas como las 7 maravillas del mundo antiguo y de ellas podrás conocer toda la información.

Las fascinantes Siete Maravillas del mundo Antiguo, que sobrevivieron más allá de su propia ruina. Luego de más de 2000 años llegan a nosotros a través de la historia y la leyenda, perdidas para siempre con la excepción de la Gran Pirámide de Egipto
Las siete maravillas o Las siete maravillas del mundo antiguo son 7 obras monumentales que existían en la Edad Antigua. Estas maravillas han sido relatadas por los antiguos griegos, más específicamente durante la época helenística, alrededor del siglo III a.C.
Los cronistas helenos que las seleccionaron conocían principalmente el Imperio de Alejandro Magno, por lo que la gran mayoría de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo se encuentran dentro de ese espacio. Por ese motivo no se incluyen entre ellas ni obras arquitectónicas de América ni del Lejano Oriente. Tampoco figuran otras grandes construcciones de la Antigüedad –como el Coliseo Romano– porque son posteriores a la época helenística.
 La gran mayoría desaparecieron o ya no se encuentran en pie. De todos modos siguen siendo muy consideradas y admiradas en todo el mundo y quien sabe si algún día, en algún momento se decidirá reconstruirlas con el fin de que la humanidad pueda volver a admirarlas.