El Cristo Redentor o Cristo do Corcovado es uno de los grandes emblemas de la ciudad de Río de Janeiro, en Brasil. Todos hemos visto las famosas imágenes de la ciudad, en las que el Cristo Redentor domina la ciudad desde las alturas del monte do Corcovado, pareciendo acoger y proteger a todos sus habitantes.
El Cristo Redentor fue inaugurado en 1931 tras unas obras que duraron un total de 5 años. Su situación en la ciudad es privilegiada, en la cima del Parque Nacional de la Tijuca, a 710 metros sobre el nivel del mar, desde donde tiene una privilegiada vista de la ciudad.
Se trata de una construcción realizada en hormigón armado, con un peso que supera las 1.000 toneladas y que cuenta con un importante logro en su haber: ningún obrero falleció durante los 5 años que duró su construcción, algo realmente destacable en la época. Cabe decir que la idea de crear un monumento religioso en el monte del Corcovado ya se venía proponiendo desde mediados del siglo XIX. De hecho, el cerro del Corcovado ya era un importante lugar turístico de Río de Janeiro antes de la construcción del Cristo Redentor.
Hay cosas que mucha gente no sabe acerca del Cristo Redentor. Por ejemplo, no fue construido en Brasil sino en Francia. La estatua fue realizada y transportada en numerosos bloques de hormigón (solo la cabeza está formada por más de 50 piezas). Además, fue montada de forma contraria a lo que se podría pensar, es decir en vez de empezar por los pies se empezó por la cabeza, en sentido inverso.
Crear una imagen religiosa en la cima del morro Corcovado de Brasil nació hace muchísimos años antes de que se pudiese llevar a cabo. Fue el religioso Pedro María Boss quién compartió tal idea con la princesa Isabel de Portugal, quien le apoyó en su propuesta. Nos situamos en el año 1859.
A pesar de ello, no sería hasta 1921 cuando la idea comenzó a plantearse como una posibilidad de llevarla realmente a cabo. En aquel entonces, se veía como la posibilidad de celebrar el centenario de la independencia brasileña, que provocó que en 1926 se iniciase realmente su construcción.
Esta impresionante estatua fue realizada por Paul Landowski, un escultor francés, mientras que el rostro de la misma es un trabajo de Gheorghe Leonida, escultor rumano que fue incluido en tal obra por el propio Landowski, tras los numerosos galardones que había recibido por su trabajo.
Teniendo en cuenta todo lo anterior que hemos contado, es posible que llame la atención descubrir que el tren que sube a la cima fue creado e inaugurado mucho antes, en concreto, en el año 1884. Gracia a las vías de este tren, y su funcionamiento, fue mucho más fácil subir a la cima todas las piezas de la escultura.
Un dato curioso es que los dos brazos no miden lo mismo, el izquierdo es 40 cm más pequeño que el derecho.
Se ha hablado de una estatua que representa una bienvenida a todos aquellos que se acerquen a Río de Janeiro, no hay mejor muestra que unos brazos abiertos dispuestos a recibir afectuosamente.
Excelente informacion; alguna no la sabia, ni si quiera me pasaba por la mente. Gracias!
ResponderBorrarImpresionante y magestuoso el Crédito Redentor
ResponderBorrarExcelente información, me gustaría conocerlo
ResponderBorrarExelente información
ResponderBorrarSin duda uno de las obras arquitectónicas más hermosas del mundo
ResponderBorrarun monumento hermoso. ♥
ResponderBorrarUn lugar muy interesante me gustaria conocerlo
ResponderBorrarUn lugar muy bonitooo
ResponderBorrarOjalá tenga pronto la suerte de conocerlo
ResponderBorrarMuy interesante información, me gustaría conocerlo algún día
ResponderBorrarMuy interesante y muy impresionante su peso!
ResponderBorrarExcelente arquitectura
ResponderBorrarExcelente información
ResponderBorrarInteresante información
ResponderBorrarQue bonita escultura
ResponderBorrarEs una buena estatua si visitará brazil será lo primero que visite
ResponderBorrar