EL FARO DE ALEJANDRÍA
Su construcción data de entre 285 a. C. y 247 a. C. por Sócrates de Cnido para Tolomeo II. Se ubicaba en la isla de Pharos, cerca de la ciudad de Alejandría (actual Egipto), de la cual se origina la palabra Faro, para estas señalizaciones costeras. Mil quinientos años aproximadamente fue vigía a la vera del Mediterráneo, hasta que fue destruido por un terremoto, en el siglo XIV a.C.
Con una altura de 135 metros aproximadamente, fue durante muchos años (siglos incluso) una de las construcciones más altas jamás levantadas por el hombre. Al igual que el Coloso de Rodas, existe un proyecto en marcha para reconstruir el Faro de Alejandría, un proyecto estimado en 40 millones de dólares y financiado por diversos países de la Unión Europea.
Estaba erigido sobre una plataforma de base cuadrada y tenía forma octogonal y para su construcción se usaron grandes bloques de vidrio y bloques de mármol ensamblados con plomo fundido.
Con una altura de 135 metros aproximadamente, fue durante muchos años (siglos incluso) una de las construcciones más altas jamás levantadas por el hombre. Al igual que el Coloso de Rodas, existe un proyecto en marcha para reconstruir el Faro de Alejandría, un proyecto estimado en 40 millones de dólares y financiado por diversos países de la Unión Europea.
Estaba erigido sobre una plataforma de base cuadrada y tenía forma octogonal y para su construcción se usaron grandes bloques de vidrio y bloques de mármol ensamblados con plomo fundido.
Wow es asombroso encerio gracias por informarme
ResponderBorrarQue faro tan impresionante
ResponderBorrarQue maravilloso tanto el faro como su luz😲
ResponderBorrarQue bonitos lugares
ResponderBorrarun maravilloso lugar ♥
ResponderBorrarQue hermoso lugarrr<3
ResponderBorrarMuy buena informacion.
ResponderBorrarMe gustaría visitarlo pero ya no existe
ResponderBorrarSi se logra la reconstrucción estaría muy bien
No sabía de este lugar es asombroso
ResponderBorrarQue gran faro, lastima que ya no existe 😔
ResponderBorrarWow está muy padres, lástima que ya no está
ResponderBorrarSe me hizo muy curioso por la forma octagonal, estoy acostumbrado a los de forma cilíndrica:b
ResponderBorrarMuy interesante la información
ResponderBorrarmuy grande e interesante
ResponderBorrarQue interesante
ResponderBorrarNo sabía que existía este faro pero ahora si
ResponderBorrar