viernes, 8 de noviembre de 2019

MAUSOLEO DE HALICARNASO

LA TUMBA DEL REY MAUSOLO

Se trata de un impactante templo funerario erigido en la antigua ciudad griega de Halicarnaso (actualmente es Turquía), en honor al rey Mausolo. Se conoce como tumba del rey Mausolo así como mausoleo de Halicarnaso.
La construcción data del año 353 a. C., y su legado trascendió no sólo por ser una de las siete maravillas del mundo, sino que se convirtió en el ejemplo mismo de la arquitectura funeraria: de ella toma su nombre el actual término de "mausoleo" que se le da a ciertas tumbas.

Era un mausoleo de un gran tamaño. Según los relatos de la época contaba con 4 plantas y unos 45 metros de altura. En cada una de sus cuatro plantas había esculturas de los cuatro mejores escultores de la época, Leocares, Briaxis, Escopas de Paros y Timoteo. Existen varias reproducciones a escala del mausoleo, una de ellas el de Minaturk, en Estambul.
Artemisa lo hizo construir en honor a su marido Mausolo, según dicen, motivo por el cual todo sepulcro suntuoso se llamó "mausoleo". Medía unos 40 metros de altura y destacaban el grupos escultoricos que la adornaban.
La historia de la tumba del Rey Mausolo es toda una tragedia griega. Todo comenzó un día de otoño del año 353 a.C., cuando el Rey comenzó a notar malestares y notarse repentinamente enfermo. La reina Artemisa, se preocupó mucho y mandó llamar a los mejores médicos de la ciudad para que le atendieran, aunque de nada valieron los cuidados ya que el Rey moría en mitad de la noche siguiente. Algunos escritos indican que la reina sintió tal lástima que no dejó de abrazar al Rey fallecido hasta llegar la mañana.


Por aquél entonces, se creía que el alma más dichosa era aquella que se colmaba con más lujos y se le dedicaban más exequias, por lo que la Reina ideó una tumba que hiciese perdurar el nombre de Mausolo por muchos siglos. Así nació el templo, fruto del amor, la fidelidad y la memoria.
Sin embargo, tan sólo 16 años después de haberse levantado la obra, Alejandro Magno tomó la ciudad y manda acabar con ella. En el siglo XIV, las ruinas del templo fueron utilizadas por Los Caballeros de San Juan, para realizar el castillo de San Pedro de Halacarnaso, desapareciendo así todo aquello que fue en su día el templo.

12 comentarios:

  1. Es impresionante muy buena información

    ResponderBorrar
  2. Que increíble! Y muy buena información, súper interesante

    ResponderBorrar
  3. No sabía de su existencia, gran información 🤩

    ResponderBorrar
  4. Que maravillosa es su historia y es muy alto👌

    ResponderBorrar
  5. Desconocía totalmente de esa maravilla me parece sorprendente

    ResponderBorrar
  6. Se ve muy bonito no lo habría sabido sin tu información

    ResponderBorrar
  7. No había escuchado sobre esto, es interesante

    ResponderBorrar